• Síguenos:

Seguridad, migración e interconexión eléctrica, entre los temas de la reunión Mulino-Petro

jueves, 27 de marzo 2025 | |

El combate al narcotráfico y el crimen organizado, el control de los flujos migratorios, la coordinación de vuelos de repatriación de venezolanos y explorar la posibilidad de una interconexión energética Panamá - Colombia, forman parte de los temas que el presidente de la República, José Raúl Mulino, tratará este viernes cuando reciba a su homólogo colombiano, Gustavo Petro.

En su conferencia de los jueves, el presidente Mulino dijo sentir positivismo en torno a los resultados que se obtengan de su conversación con Petro en el Palacio de las Garzas.

Una de las metas de Panamá es pactar un acuerdo con el Gobierno colombiano para establecer vuelos de repatriación de migrantes venezolanos, que aterricen en Cúcuta, cerca de la frontera colombo - venezolana, para que de ahí puedan regresar por tierra a su país.

Esta medida obedece a que los vuelos entre Panamá y Venezuela están suspendidos, a raíz del rompimiento de relaciones entre ambos Estados.

Mulino adelantó que entre los ministros que lo acompañarán en el encuentro bilateral están Frank Ábrego, titular de la cartera de Seguridad, y altos funcionarios del sector energético.

Posición ante próximo embajador de Estados Unidos
Ante la próxima llegada a Panamá del nominado para embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, el presidente Mulino afirmó que espera reunirse con él para aclararle sobre la realidad del Canal de Panamá y mantener la colaboración bilateral que ha caracterizado la relación entre ambas naciones.

El mandatario panameño dijo estar seguro de que se entenderá con el próximo embajador para colaborar en temas de interés común, y que la política exterior no debe basarse en especulaciones.

De igual forma, desmintió la existencia de una supuesta carta de Estados Unidos proponiendo el restablecimiento de bases militares en Panamá. “Mi gobierno no puede ir contra la historia. Este país luchó para desmantelar las bases militares”, subrayó Mulino.

“Créanlo, que no habrá bases militares de ninguna potencia en Panamá. El Tratado de Neutralidad se respeta”, puntualizó.

Minera debe suspender arbitrajes para poder conversar con el gobierno
El presidente también aclaró al país que la empresa First Quantum Minerals, antigua concesionaria de la mina ubicada en Donoso, provincia de Colón, debe cancelar las visitas que ha programado al sitio, tal y como ya lo advirtió en un comunicado el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

“No hemos dado autorización para esas giras”, expresó el presidente. “Les pido a los directivos de la mina que respetemos lo que hemos dicho. No quiero dar la impresión —o que ellos den la impresión al país— de que la mina está operando, o que la mina va a operar sin ningún problema”, añadió.

“Tienen que suspender los arbitrajes, y después nos sentaremos a hablar”, indicó. Hasta la fecha, ninguno de los tribunales internacionales que tramitan las demandas interpuestas por First Quantum Minerals ha notificado oficialmente al Estado panameño sobre la suspensión de esos procesos de arbitraje.