• Síguenos:

Informe de resultados de la sesión del Consejo de Gabinete de este martes 1 de abril

martes, 01 de abril 2025 | |

Aprueban contrato para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo

El Consejo de Gabinete aprobó la Resolución N. 42-25, por la cual se autoriza la contratación, mediante procedimiento excepcional a celebrarse entre el Ministerio de Cultura (MiCultura) y el Consorcio Unidos por el Nazareno de Portobelo, para el estudio, diseño, desarrollo de planos y construcción del proyecto Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo, la Capilla San Juan de Dios y su entorno, por la suma de 12.2 millones de dólares..

La resolución de Gabinete establece que, debido a la significancia que representa para el país y el mundo el Conjunto Monumental Histórico de Portobelo, es fundamental implementar medidas urgentes para la conservación de estas edificaciones, especialmente la Capilla San Juan de Dios, con el fin de evitar su deterioro. 

Esto permitirá salvaguardar este valioso patrimonio arquitectónico, promover el turismo cultural y beneficiar a las comunidades locales, lo que, a su vez, contribuirá al fortalecimiento de la identidad nacional y posicionará a Panamá como un modelo de conservación y desarrollo sostenible en la región.

El Informe Técnico Fundado emitido por la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural de MiCultura también determinó que el Consorcio Unidos por el Nazareno de Portobelo, conformado por Administradora de Proyectos de Construcción (Aprocosa) y Construction Management Group INC., es el “proveedor idóneo para la ejecución del proyecto, al contar con experiencia comprobada, solvencia técnica y financiera, y disponibilidad inmediata para iniciar los trabajos”.

Entre los antecedentes relevantes del consorcio, destaca la participación de Aprocosa en la restauración del Teatro Nacional, la Antigua Aduana de Portobelo y la rehabilitación del antiguo Colegio Javier, todas intervenciones de alto valor histórico y técnico, ejecutadas conforme a normativas nacionales e internacionales de conservación patrimonial.

Además, sostiene que el consorcio ha demostrado capacidad operativa conjunta en proyectos anteriores, lo cual garantiza sinergia en la ejecución, coordinación técnica y cumplimiento de estándares de calidad requeridos para este tipo de obra especializada.

Crearán patronatos que administrarán la Ciudad de Las Artes y el Centro de Artes de Colón

El Consejo de Gabinete aprobó hoy dos proyectos de ley por las cuales se aprueba la creación de los patronatos de La Ciudad de las Artes y el del Centro de Arte y Cultura de Colón, con el fin de conservar y promover el uso de estas nuevas estructuras que buscan convertirse en un referente del arte y la cultura en Panamá.

Uno de estos proyectos de ley es el N. 10- 25, que crea el Patronato de la Ciudad de Las Artes, que tendrá en uso y administración el edificio de la Ciudad de Las Artes, ubicado en Llanos de Curundú, corregimiento de Ancón.  

Será una entidad sin fines de lucro con la visión de servir como epicentro cultural y educativo del país, para promover la excelencia en las bellas artes, la innovación cultural y la participación de la comunidad artística y ciudadana. Este patronato contará con la participación de los gremios empresariales, asociaciones del arte y la cultura, redes culturales, personas naturales y jurídicas y miembros de la sociedad civil, para consolidarse como referente regional en la gestión y salvaguarda del patrimonio cultural.

Este patronato estará conformado por el Ministerio de Cultura, que ejercerá la presidencia de la Junta Directiva; el Ministerio de Educación; el Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales AIP - Panamá; la Alcaldía del Municipio de Panamá; y cinco representantes de los sectores empresariales y de la sociedad civil que representen sectores culturales.

También se aprobó el proyecto de ley N. 11-25, que crea el Patronato del Centro de Arte y Cultura de Colón, que tendrá naturaleza de una entidad privada de interés público, autónoma y sin fines de lucro con capacidad de ejercer derechos y asumir obligaciones. Esto es con la intención de ser una entidad cultural, cívica, social, educativa; de fomento, desarrollo, inclusión, de transformación e innovación y de protección y salvaguarda del patrimonio cultural de la Nación.

Este patronato administrará la antigua sede del Colegio Abel Bravo, edificio declarado patrimonio histórico, ubicado entre las calles 13 y 12, avenida Roosevelt y Paseo Gorgas, en el corregimiento de Barrio Sur, en la provincia de Colón.

El mismo estará integrado por el Ministerio de Cultura, que ejercerá la presidencia de la Junta Directiva; la Autoridad de Turismo de Panamá; la Alcaldía del Municipio de Colón; un representante por la Comisión Nacional de Arqueología y Monumentos Históricos; y cinco representantes de los sectores empresariales y de la sociedad civil.

Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El Consejo de Gabinete aprobó hoy dos resoluciones que autorizan la creación de dos nuevas zonas francas en el país, cuyos planes de inversión permitirán generar más de 900 plazas de trabajo.
La primera Resolución es la N.35-25, que autoriza a la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Zonas Francas para que otorgue la licencia de promotor y operador a la empresa Hern in Zone Corp. y ordene su inscripción en el Registro Oficial, para el establecimiento y operación de la zona franca Herninzone, ubicada en la vía Transístmica, km29, en el sector Chagres, en Colón.

La otra Resolución es la N. 36-25, en la que se autoriza a la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Zonas Francas a otorgar licencia de promotor y operador a la sociedad Bless Interoceanic Free Zone, S.A., y ordene su inscripción en el Registro Oficial. La zona franca Bless Interoceanic Free Zone, S.A. estará ubicada en el sector de Curundú, corregimiento de Ancón, distrito y provincia de Panamá.

La zona franca Herninzone contempla una inversión total de B/.16,941,380.00, teniendo como inversión inicial la suma de B/.5,941,380.00, en su primera fase, y B/.11,000,000.00, como proyección de inversión futura, en la segunda fase.

Herninzone proyecta generar en la parte administrativa unas 9 plazas de empleos directos y 90 plazas de empleos indirectos, mientras que, a futuro, serán unas 20 plazas de empleos directos y 200 indirectos.

Adicional, la zona franca Herninzone estima generar, por las empresas a establecerse inicialmente, 60 plazas de empleos complementarias de manera directa y 120 plazas de empleos indirectas. Y a futuro generarán unas 200 plazas de empleos directos y 400 indirectos.

En tanto, Bless Interoceanic Free Zone, S.A. contempla una inversión total de B/.2,576,107. En su primera fase, se establecerán dos empresas que generarán 190 plazas de empleos complementarias de manera directa y 208 plazas de empleos indirectos. Respecto a la fase 2, estiman que generarán unas 247 plazas de empleos directos y 270 plazas de empleos indirectos.

Firmarán convenio para la factibilidad de los trabajos de rehabilitación de la carretera Panamericana Oeste

El Consejo de Gabinete aprobó hoy el Decreto N. 19-25, que autoriza la suscripción de la Carta Convenio - Cooperación Técnica de Recuperación Contingente ATC/GI-21492-PN., para la elaboración de los estudios de factibilidad complementarios y acompañamiento durante el proceso de licitación de la carretera Panamericana Oeste, entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de hasta $300,000.00.

El convenio permitirá la preparación y estructuración de un proyecto de Asociación Público-Privada (APP) para la rehabilitación, operación y mantenimiento de la carretera Panamericana Oeste.

La Resolución de Gabinete sostiene que el propósito de la Cooperación Técnica de Recuperación Contingente es financiar la preparación de estudios complementarios para la estructuración, bajo la modalidad de APP, del proyecto de rehabilitación, operación y mantenimiento de la carretera Panamericana Oeste. 

El BID comunicó al MEF la aprobación de la Cooperación Técnica de Recuperación Contingente.

También el Consejo Económico Nacional (CENA), en la sesión celebrada el 13 de marzo de 2025, emitió opinión favorable a la autorización para la suscripción de la “Carta Convenio - Cooperación Técnica”.

Autorizan crédito extraordinario a favor del MOP 

El Consejo de Gabinete aprobó la Resolución 44-25, que autoriza un crédito adicional extraordinario al Presupuesto General del Estado para la presente vigencia fiscal, hasta por la suma de B/.63,000,000.00, con asignación a favor del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

La Resolución establece que, después de efectuado el análisis por el Ministerio de Economía y Finanzas, se consideró viable esta solicitud de crédito adicional en atención a que la fuente de financiamiento proviene de ingresos corrientes no presupuestados en la vigencia 2025 producto de dividendos del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S. A. 

El 21 de marzo 2025, el Consejo Económico Nacional emitió opinión favorable para la concesión del referido crédito y se cuenta con el informe favorable sobre la viabilidad financiera y conveniencia de la Contraloría General de la República.

Contenido Multimedia

Videos