• Síguenos:

Informe de Resultados de la Sesión del Consejo de Gabinete

martes, 18 de marzo 2025 | |

Rehabilitarán carreteras en el distrito de Bugaba

El Consejo de Gabinete aprobó hoy la Resolución N.33-25 por la cual se autoriza la contratación, mediante procedimiento excepcional, con la empresa Transeq, S.A. y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), para el proyecto “Rehabilitación de la vía hacia Portón - Escuela de Celmira - Alto Chiriquí - San Isidro hacia San Pedro”, en el distrito de Bugaba, provincia de Chiriquí, por un monto de B/.8,241,224.65.

Los trabajos tendrán un periodo de ejecución de 365 días calendario para la obra y 36 meses para el mantenimiento, a partir de la orden de proceder, más 60 días calendario para el periodo de la liquidación del contrato.

Esta obra es parte del Plan de Inversión Pública 2025 por B/.578.5 millones para proyectos de continuidad en los sectores de salud, educación, agua potable e infraestructura vial; así como la gestión de nuevos proyectos por otros B/.200 millones aproximadamente, lo cual dinamizará la economía nacional. A nivel nacional, estos trabajos en particular estarán generando unos 5,000 empleos directos y unos 10,000 indirectos.

Para la “Rehabilitación de la vía hacia Portón - Escuela de Celmira - Alto Chiriquí - San Isidro hacia San Pedro", el MOP preparó el estudio de mercado para establecer el precio de referencia, resultando un precio de referencia de B/.8,277,926.17.

Entre las propuestas que el MOP recibió está la de la empresa Transeq, S.A. por B/.8,241,224.65, suma por debajo del precio de referencia resultado del estudio de mercado. En consecuencia, el MOP determinó que esta propuesta económica es la más beneficiosa.

Panamá suscribirá mil acciones de capital adicionales de Corporación Interamericana de Inversiones 

El Consejo de Gabinete aprobó hoy el Decreto N. 18-25, que autoriza la suscripción de mil (1,000) acciones de capital nuevas entre la República de Panamá, representada por el Ministerio de Economía y Finanzas, y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII o BID Invest), por un monto total de $21,000,000.00.

En la Reunión Anual de 10 de marzo 2024, la Asamblea de Gobernadores de CII o BID Invest —de la cual Panamá es miembro desde 1985—, se aprobó la Resolución CII/AG- 5/24, titulada “Nueva Visión y Modelo de Negocios para la Corporación Interamericana de Inversiones: Propuesta de Capitalización y Plan de Implementación”, en la cual se autoriza un aumento de capital de la CII o BID Invest de $3,500 millones divididos en 166,666 acciones. 

De este total, se le asignan a Panamá mil (1,000) acciones para ser suscritas, cuyo valor por acción es de $21,000.00, siendo el monto total de la suscripción de $21,000,000.00.
Panamá posee actualmente 1,176 acciones en CII o BID Invest, lo que representa un capital pagado de $17,017,204.64.

Con la suscripción de mil acciones adicionales de capital, Panamá alcanzará una suma total de 2,176 acciones de capital, y un capital pagado de $38,017,204.64.

Cabe destacar que la Corporación Interamericana de Inversiones pertenece al Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Hoy, el Consejo de Gabinete también aprobó el Decreto N. 17-25, por el cual se adiciona un artículo al Decreto de Gabinete N.° 8 de 18 de abril de 2007, que autoriza la emisión de títulos de valores del Estado denominados Letras del Tesoro.

Con ello se adiciona el artículo 2-A al Decreto de Gabinete N.° 8 de 18 de abril de 2007, así: En adición al “Uso de los recursos” establecido en el artículo 2. “Términos y Condiciones” del Decreto de Gabinete N.° 8 de 18 de abril de 2007, se autoriza al ministro de Economía y Finanzas, a la viceministra de Economía o al viceministro de Finanzas, cada uno de ellos autorizados individualmente, para que coloquen, de manera directa, indirecta, o por cualquier otro mecanismo de emisiones que el Estado considere oportuno y que sea conforme a las prácticas de mercado prevalecientes en este tipo de transacciones, Letras del Tesoro, dentro del límite estipulado en el Decreto de Gabinete N.° 6 de 4 de febrero de 2025, para el pago o compensación de compromisos u obligaciones del Estado. 

Los términos y condiciones finales de las referidas colocaciones serán aprobadas mediante Resoluciones Ministeriales, emitidas por el Ministerio de Economía y Finanzas.

MEF suscribe cuenta de inversión con el Banco Nacional de Panamá

El Consejo de Gabinete aprobó hoy el Decreto N.16-25 que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a suscribir con la Casa de Valores del Banco Nacional de Panamá (BNP) un contrato de Cuenta de Inversión y Custodia de Valores. 

Esto con el objetivo de que el Estado pueda consignar en ella sus títulos valores, los certificados de tenencia indirecta de derechos bursátiles, el efectivo (incidental), cheques y demás activos financieros del Estado, para la ejecución de diferentes tipos de operaciones financieras o realizar operaciones de manejo de deuda en el mercado primario y secundario; lo que coadyuvará a una mejor organización del crédito público, el reconocimiento y arreglo del servicio de la deuda nacional.

También se aclara que cada una de las operaciones a realizarse y que requieran de la utilización de la Cuenta de Inversión y Custodia de Valores, deberá cumplir con las autorizaciones correspondientes.

Este Decreto de Gabinete, que cuenta con la opinión favorable del Consejo Económico Nacional, aclara que el artículo 283 de la Ley 454 de 14 de noviembre de 2024, “Que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de 2025”, establece que BNP será el depositario oficial de los fondos públicos y la Contraloría General de la República deberá vigilar que, por ningún concepto, se abran cuentas en otras entidades financieras.

El BNP también cuenta con facultades para actuar como casa de valores y con licencia para ejercer esta actividad emitida por la Superintendencia del Mercados de Valores, mediante Resolución No. CNV-027-01 de 13 de febrero de 2001.

MOP rehabilitará Sistema de Riego y Postcosecha Remigio Rojas, en Chiriquí

El Consejo de Gabinete aprobó hoy la Resolución N 34-25, que aprueba la contratación, mediante procedimiento excepcional, con la empresa Inversiones y Transporte Castrejón, S.A. y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), para el proyecto “obra de toma, canales, caminos internos y planta postcosecha Remigio Rojas”, en el distrito de Alanje, provincia de Chiriquí, por un monto de B/.6,568,840.10.  Esto beneficia a 3 mil 500 hectáreas dedicadas a la agroexportación.

El periodo de ejecución de la rehabilitación de la planta postcosecha de Remigio Rojas será de 365 días calendario, más 60 días calendario para el periodo de la liquidación del contrato.
Este proyecto es parte del Plan de Inversión Pública del Gobierno para el año 2025, que contempla B/.578 millones para proyectos de continuidad o abandonados en los sectores de salud, educación, agua potable e infraestructura vial; así como B/.200 millones para la gestión de nuevos proyectos, lo cual va a dinamizar la economía nacional. Estos proyectos en particular estarán generando unos 5,000 empleos directos y unos 10,000 indirectos a nivel nacional.

Esta contratación se fundamenta en el numeral 5 del artículo 79 del Texto Único de la Ley 22 de 2006, ordenado por la Ley 153 de 8 de mayo de 2020, bajo el cual el MOP asume la urgencia de satisfacer una necesidad básica para los sectores productivos de Alanje.

Los trabajos incluyen la recuperación de la zona afectada en la presa y obra de toma, considerando el levantamiento topográfico, estudios y diseños, limpieza y desarraigue, dragado del cauce, relleno con material “boulder”, zampeado de protección ciclópeo, revestimiento de rebosadero de presa, muro, mantenimiento de canales (limpieza y desarraigue, dragado, remoción de sedimentos y material vegetal. Abarca canales de conducción principales, secundarios, terciarios y cuaternarios, divididos en 59 km así: 4.7 km de conducción, 3.4 km de canales principales, 22.1 km de canales secundarios y 30 km de canales terciarios.

Abarca también transporte y disposición final al botadero (debidamente tratado), restitución de losas colapsadas en los canales (obra de concreto bajo control de aguas mediante bombas de succión), rehabilitación de caminos de mantenimiento de 3 km aproximadamente colindantes a los canales de conducción (incluyendo la conformación de calzada y de cuneta).

El punto crítico implica la rehabilitación de la planta postproducción: mantenimiento de infraestructura de la planta empacadora, con la reparación de obra civil en la planta y sus espacios asociados (tinas de lavado para fruta, área de secado, clasificación y pesaje); remoción, suministro y colocación de malla sarán del edificio de empacado, mantenimiento de líneas de empaque de tubérculos y la adaptación para una cuarta línea de limpieza y empacado; mantenimiento y reparación de los equipos existentes en la planta; cambio y reemplazo de las luminarias del área del edificio y cuarto frío; mantenimiento y reparación de las plantas eléctricas.

Contenido Multimedia

Videos