Avanza desarrollo del Plan Maestro
Autoridades de la Secretaría Nacional del Ferrocarril y representantes de las consultoras AECOM y Steer revisaron los avances del Plan Maestro del proyecto ferroviario Panamá-David-Frontera donde destaca el transporte de pasajeros y carga, el desarrollo de infraestructura logística, y las oportunidades de crecimiento alrededor de las estaciones.
La reunión desarrollada por el Secretario General, Henry Faarup y Germán Lleras, representante de Steer, fue clave para presentar los avances en los estudios técnicos, enfocados en estos tres pilares, como parte de las iniciativas estratégicas del Gobierno Nacional para fortalecer la conectividad logística y el desarrollo económico del país.
En el ámbito de carga, se están evaluando en coordinación con gremios de diferentes sectores los rubros que podrían movilizarse entre ellos granos, productos agrícolas, contenedores, entre otros. Además, se implementará un conteo de camiones en las principales carreteras y puntos fronterizos para analizar flujos actuales y proyectar la demanda potencial del ferrocarril.
Para el transporte de pasajeros, el estudio incluye el análisis de flujos durante eventos de alta movilidad como ferias, carnavales y Semana Santa, así como un enfoque en establecer una estructura tarifaria accesible y sostenible. Adicionalmente, el uso de datos de telefonía móvil permitirá un análisis más preciso de los patrones de movilidad entre regiones.
También se realizan mediciones de campo para identificar las rutas y ubicaciones óptimas para estaciones, considerando una proyección de diseño e infraestructura a 25 años.
Estos estudios constituyen un paso fundamental hacia la elaboración del Plan Maestro del Ferrocarril Panamá-David, cuyo propósito es transformar la conectividad del país, dinamizar la economía y optimizar el transporte de pasajeros y mercancías.